Martin Hadis

Literatura, tecnología y otros enigmas del pensamiento.

Francisco Solano López
El dibujante de El Eternauta
Francisco Solano López (1928 –2011) fue un dibujante e ilustrador de historietas argentino. Nieto de Venancio López, hermano del presidente paraguayo Francisco Solano López, quien enfrentó a la Argentina en la cruenta Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), comenzó su carrera en 1953 en la Editorial Columba, ilustrando guiones de Roger Plá.

En 1955 inició su colaboración con Héctor Germán Oesterheld, al reemplazar al dibujante Paul Campani en la serie Bull Rockett. A partir de entonces trabajaron juntos en diversas historietas de ciencia ficción, tales como Joe Zonda, Rul de la Luna, Rolo el marciano adoptivo y El cuaderno rojo de Ernie Pike. Su colaboración más importante fue sin embargo El Eternauta, que se publicó en la la revista Hora Cero Semanal entre septiembre de 1957 y noviembre de 1959.

En 1963 Solano López emigró con su familia a Europa, donde trabajó para la editorial británica Fleetway en títulos como Galaxus, Kelly’s Eye y Adam Eterno. En 1968 regresó a la Argentina y retomó sus actividades con Editorial Columba. En 1976 colaboró con Oesterheld en una segunda parte de El Eternauta (El Eternauta II), publicada en la revista Skorpio.

En 1977 emigró nuevamente a España con su hijo Gabriel, debido a la situación política en Argentina. Allí publicó Ana, Historias tristes y La guerra del Paraguay con guiones de su hijo Gabriel. Más adelante se mudó a Río de Janeiro, donde trabajó a distancia para editoriales estadounidenses y argentinas.

Durante los años 80, sobre guiones de Ray Collins, dibujó la serie bélica Águila Negra, publicada en la revista Nippur Magnum. También ilustró Calle Corrientes, con guion de Guillermo Saccomanno, y Evaristo, escrita por Carlos Sampayo e inspirada en el comisario Evaristo Meneses.

En 1997 retomó el universo de El Eternauta junto a Pablo “Pol” Maiztegui y publicó El mundo arrepentido. En 2001 publicó El Eternauta – El regreso, situada cuarenta años después de la obra original, en una Buenos Aires reconstruida por los invasores, donde la dominación se ejerce a través de la manipulación masiva en lugar del poder militar.

La recepción favorable de esta entrega llevó a la realización de una trilogía: La búsqueda de Elena apareció en seis entregas a partir de abril de 2006 y El fin del mundo se publicó en tres entregas en 2010.

Entre otras distinciones, Solano López recibió en 1998 el Premio Especial El Madroño de Madrid. En 2007 obtuvo la Mención en la Convención Comics y Games de Italia En 2008 fue declarado “Personalidad destacada de la cultura” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2012, la Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito en homenaje a su trayectoria.

Made on
Tilda